Termómetro político

7 de septiembre de 2022
Termómetro político

Durante 2023, antes de que ocurran las elecciones presidenciales de 2024, se llevarán a cabo las elecciones de gobernador en el Estado de México, lo que será un indicador de lo que podría ocurrir al final de la actual administración presidencial. La importancia de la elección en el Estado de México tiene múltiples causas. Es el estado más poblado de México, lo que desde el punto de vista político significa votos. En 2020, de acuerdo con el último censo, 17 millones de personas vivían en este estado que rodea a la Ciudad de México, que con nueve millones de habitantes es el segundo estado más poblado del país. Además, el Estado de México tiene un importante desarrollo económico e industrial y alberga ciudades muy pobladas. Ha sido un bastión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que actualmente gobierna el estado.

MORENA, el partido del gobierno federal, tomó la determinación de lanzar a su candidata al gobierno con el propósito de que inicie actos de precampaña que la vayan posicionando. La nominación recayó en Delfina Gómez, la secretaria de Educación Pública, quien renunció a la dependencia, lo que da cuenta de la importancia de la nominación. No es la primera ocasión en que Delfina Gómez es candidata, hace seis años participó también como candidata de MORENA y perdió ante el actual gobernador del PRI, Alfredo del Mazo.

La incógnita es si habrá una alianza de la oposición para enfrentar a quien parecería la candidata a vencer de MORENA. El Partido Acción Nacional (PAN) nombró como candidato a Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, un importante municipio que colinda con la Ciudad de México. Esta nominación no impediría que pudiera darse una candidatura común de los partidos de oposición PRI, PAN, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Tanto la decisión de integrar una candidatura común y el resultado de la elección serán de particular relevancia para la elección presidencial ya esperada por todo México que tendrá verificativo en 2024. El termómetro político alcanzará para entonces niveles muy altos de temperatura.

Comparta este artículo: