El 14 de mayo de 2020, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación un plan para reabrir gradualmente las actividades sociales, académicas y económicas en México. El plan fue diseñado por el Consejo General de Salud de México y se basa en el proceso de tres fases que se describe a continuación.
- A partir del 18 de mayo de 2020, las escuelas y los comercios situados en municipios donde no se han notificado casos de COVID-19 podrán reabrir si los municipios adyacentes tampoco han notificado casos de COVID-19.
- Entre el 18 de mayo y el 31 de mayo de 2020, se implementarán ciertas acciones para preparar la reapertura de actividades, tales como: la creación de protocolos de salud, la capacitación del personal para la seguridad en el entorno laboral, el reacondicionamiento de los espacios de trabajo y los procesos productivos, la implementación de filtros de ingreso y la sanidad e higiene del lugar de trabajo. La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo emitirán conjuntamente reglamentos obligatorios que obliguen a todas las empresas a proporcionar un ambiente de trabajo seguro.
- El 1 de junio de 2020, la Secretaría de Salud implementará un sistema de "semáforo" con código de colores que se utilizará semanalmente para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas. Esta fase incluirá la reapertura de los establecimientos que realicen actividades no esenciales.
Además, la construcción, la minería y la fabricación de equipos de transporte se consideran ahora actividades esenciales y, por lo tanto, podrán iniciar sus operaciones el 1 de junio de 2020, aplicando protocolos estrictos para salvaguardar la salud y la seguridad de sus empleados.México está reabriendo gradualmente con la esperanza de evitar un repunte de los casos de COVID-19. Se espera que las autoridades gubernamentales mexicanas realicen auditorías en los centros de trabajo para garantizar el cumplimiento de las normas y protocolos sanitarios obligatorios. CCN cuenta con un experimentado grupo de abogados disponibles para asistir a los clientes con auditorías simuladas en el lugar de trabajo para ayudar a las empresas a prepararse para la reapertura, y para asegurarse de que cumplen con todas las regulaciones y protocolos de salud.Haga clic aquí para leer una traducción al inglés del Decreto.Información de contacto:Joseph B. Newton | jnewton@ccn-law.comFelipeChapula | fchapula@ccn-law.com.mxMarioMelgar | mmelgar@ccn-law.comJavierZapata | jzapata@ccn-law.com.mx