300 Palabras

26 de enero de 2022
300 Palabras

Una de las incógnitas que ocupan la atención de millones de mexicanos es si MORENA, el partido político en el poder, sobrevivirá la elección de 2024 cuando esté por concluir la gestión del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En términos generales, se ha dejado de debatir si AMLO buscará prolongar su mandato, mientras que la aparición de probables sucesores del régimen de la 4T: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán López, indica que se respetará el principio de la no reelección presidencial. No obstante, por el momento no parece haber oposición al régimen. Conforme a la costumbre, el presidente tiene los hilos políticos durante cinco años, pues el sexto es ya espacio casi total para el candidato que se perfile como ganador. López Obrador planteó al país un cambio radical que se temió llevaría a México a establecer un régimen de izquierda afiliado a los movimientos latinoamericanos de Venezuela, Nicaragua y Cuba en que se vulnerarían la libre empresa, los derechos humanos y se establecería un régimen económico estatista y totalitario. De momento, los signos evidentes son los de un gobierno populista que plantea reivindicaciones sociales, pero no se ha roto el orden constitucional, ni la división de poderes, ni el sistema de economía de libre mercado – a pesar de preocupantes señales en materia de la industria energética. No se ha dado en manera alguna un rompimiento con los Estados Unidos, lo que hubiera sido nefasto para México; por el contario, el gobierno mexicano participa de una buena relación bilateral con EU, apoyó la celebración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que ha sustituido al TLCAN. El Gobierno sostiene y respeta las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun cuando le resultan contrarias. El tiempo dirá si la 4T llegó para quedarse, lo que dependerá del sucesor del presidente López Obrador, cuando llegue el momento de las decisiones sobre el rumbo del país.

Comparta este artículo: