José María Lujambio es Socio y Director de la Práctica Energética de CCN, a cuya oficina en Austin, Texas se unió en 2014. Su trabajo para clientes, principalmente empresas estadounidenses que hacen negocios en México, ha incluido la asesoría en materia regulatoria y de permisos, así como la elaboración y negociación de diversos tipos de contratos para el sector eléctrico, representando a proyectos de centrales eléctricas a gran escala y en sitio que utilizan tecnologías solar fotovoltaica, eólica y de cogeneración; a suministradores calificados y comercializadores que participan en el Mercado Eléctrico Mayorista, y a numerosos usuarios finales, sobre todo de la industria manufacturera. Asimismo, ha asesorado a diversas empresas del midstream y el downstream del gas natural y los petrolíferos, tanto en aspectos regulatorios como contractuales.
Antes de incorporarse a CCN, Lujambio trabajó en el gobierno federal mexicano por varios años. De 2009 a 2012 fue Director General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde participó en la implementación de la reforma energética de 2008 en los sectores de las energías renovables y el gas. De 2005 a 2009 trabajó como abogado en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en las áreas de consulta constitucional, legislación y reglamentos. Además colaboró como asesor en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la Cámara de Diputados.
En el ámbito académico, en 2014 Lujambio obtuvo el grado de Maestro en Derecho, con concentración en energía, por la Universidad de Texas en Austin. Un año antes, coordinó la agenda de investigación y relaciones institucionales en energía del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC, hoy Mexico Evalúa). En 2003, Lujambio concluyó un Máster en Derechos Fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, España; y en 2002 recibió su título como Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Ciudad de México.
Lujambio ha publicado diversos ensayos y artículos sobre regulación energética y derecho constitucional. Funge como Secretario del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), y es miembro de la Barra Mexicana de Abogados, la organización CleanTX y la Asociación de Energía de la Costa del Golfo (GCPA).
México (2002)